PRESENTACION









INTEGRANTES:
EDGAR JESUS CABRERA MARTINEZ
NIEVES ESTHER URBANO TONGUINO
CARMEN ESTRELLA VALLEJO DIAZ
                                        NIDIA AMANDA TOBAR ROSERO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE LOURDES
MUNICIPIO DE GUAITARILLA




A L Q U I N O S



1. INTRODUCCIÓN DE LOS ALQUINOS

2. NOMENCLATURA DE ALQUENOS Y ALQUINOS

3. PROPIEDADES FÍSICAS

4. IMPORTANCIA DE LOS ALQUINOS

5. ESTRUCTURA DE LOS ALQUINOS

6. ACIDEZ DE LOS ALQUINOS


INTRODUCCION DE LOS ALQUINOS

Como sabemos aquellos compuestos orgánicos que solo tienen carbono e hidrógeno en su composición se denominan hidrocarburos. Los alquinos pertenecen a este grupo de compuestos, es decir son hidrocarburos.

Los hidrocarburos pueden ser de diferentes clases generales; primariamente pueden ser divididos en dos grandes grupos:

1.- Hidrocarburos alifáticos. (los que tienen como compuesto básico el metano CH4).
2.- Hidrocarburos aromáticos. (los que tienen como compuesto básico el anillo bencénico).
Los hidrocarburos alifáticos a su vez pueden dividirse en 4 clases principales:

1.- Alcanos o parafínicos (R-CH3).
2.- Alquenos u olefínicos  (R-CH=CH-R).
3.- Alquinos o acetilénicos  (R-C ≡ C-R).
4.- Cicloalcanos. (alguna cadena cerrada en la molécula).
A su vez los aromáticos se pueden dividir en:

1.- Monocíclicos (con un solo anillo bencénico).

2.- Policíclicos (con varios anillos bencénicos enlazados).

NOMENCLATURA DE LOS ALQUINOS




La cadena se numera de forma que los átomos del carbono del triple enlace tengan los números más bajos posibles. Dicha cadena principal a uno de los átomos de carbono del enlace triple. Dicho número se sitúa antes de la terminación -ino. como lo define el siguiente video:


PROPIEDADES FISICAS

Una propiedad física es cualquier propiedad que es medible, usualmente se asume que el conjunto de propiedades físicas definen el estado de un sistema físico. Los cambios en las propiedades físicas de un sistema describen sus transformaciones y su evolución temporal entre estados instantáneos. Las propiedades físicas a veces se denominanobservables (especialmente en mecánica cuántica).
Las propiedades físicas frecuentemente se clasifican en propiedades intensivas y extensivas. Una propiedad intensiva no depende del tamaño de la extensión del sistema, o de la cantidad de material del sistema, mientras que una propiedad extensiva exhibe un comportamiento agreativo o aditivo. Estas clasificaciones sólo pueden mantenerse válidas cuando las subdivisiones más pequeñas de la muestra no interaccionan entre sí en un determinado proceso físico o químico. Las propiedades también pueden ser clasificadas respecto a su distribución geométrica en homogéneas e inhomogéneas o enisotrópicas y anisotrópicas.

En la práctica puede ser difícil determinar si una determinada propiedad es una propiedad material o no. Por ejemplo, elcolor puede ser visto y medido, sin embargo, lo que cada persona percibe como color es una interpretación de las propiedades reflectivas de una superficie expuesta a la luz, pero depende de numerosos factores biofísicos y psicológicos asociados a la percepción y que dependen del observador y no del objeto observado. En esos casos algunas propiedades físicas se denominan supervenientes. Una propiedad es superveniente si está asociada a una propiedad física real objetiva pero tiene aspectos secundarios diferentes de los que subyacen a la propiedad física real. Esto se asemeja a la manera en que los objetos su supervenientes respecto a la estructura atómica. Una taza podría tener propiedades físicas como la masa, la forma, el color, la temperatura pero estas propiedades son supervenientes respecto a la estructura atómica de la taza.

IMPORTANCIA DE LOS ALQUINOS

Los alquinos son hidrocarburos alifáticos con al menos un triple enlace entre dos átomos de carbono. Se trata de compuestos metaestables debido a la alta energía del triple enlace carbono-carbono. Su fórmula general es CnH2n-2 
Son insolubles en agua, pero bastante solubles en disolventes orgánicos usuales y de baja polaridad: ligroína, éter, benceno, tetracloruro de carbono. Son menos densos que el agua y sus puntos de ebullición muestran el aumento usual con el incremento del número de carbonos y el efecto habitual de ramificación de las cadenas. Los puntos de ebullición son casi los mismos que para los alcanos o alquenos con el mismo esqueleto carbonado. 
La mayor parte de los alquinos se fabrica en forma de acetileno. A su vez, una buena parte del acetileno se utiliza como combustible en la soldadura a gas debido a las elevadas temperaturas alcanzadas. 
En la industria química los alquinos son importantes productos de partida por ejemplo en la síntesis del PVC (adición de HCl) de caucho artificial etc. 
El grupo alquino está presente en algunos fármacos citostáticos. 
Los polímeros generados a partir de los alquinos, los polialquinos, son semiconductores orgánicos y pueden ser dotados parecido al silicio aunque se trata de materiales flexibles.

ESTRUCTURA DE LOS ALQUINOS


ESTRUCTURA

Los alquinos son hidrocarburos que contienen un triple enlace C-C. Se les denomina también hidrocarburos acetilénicos porque derivan del alquino más simple que se llama acetileno. La estructura de Lewis del acetileno muestra tres pares de electrones en la región entre los núcleos de carbono; tal como se lo define en el video:




ACIDEZ DE LOS ALQUINOS



http://www.quimicaorganica.org/alquinos/360-acidez-de-alquinos.html